
LOMCE NO. TECNOLOGIA SI !
Por muchas razones ESTOY EN CONTRA DE LA TROPOCIENTOSAVA REFORMA DE LA LEY EDUCATIVA (ver el anteproyecto de la LOMCE). Además, como profesora de Tecnologia desde hace 15 años, no puedo más que echarme las manos a la cabeza al observar el analfabetismo tecnológico que se pretende para los ciudadanos españoles del s. XXI.
Mientras en todos esos países con tan buenos resultados PISA la Tecnologia en educación es cada vez más relevante (incluso en Primaria), la propuesta de la LOMCE:
1 ESO. Se mantiente la materia Tecnologias (hay que entretener a los alumnos serrando maderitas?)
2 ESO. Desaparece la materia
3 ESO. Desaparece la materia. Los alumnos deberan escoger entre “Diseño y Tecnologia” y “Utilización de las TIC “
4 ESO. Desaparece la materia
BACHILLERATO. Desaparece la modalidad Tecnológica. Se propone una via “relacionada con la ingenieria” con Matemáticas, Física i Química y … Dibujo Técnico!!!! Desaparece la Tecnologia Industrial.
En pleno s. XXI, en una sociedad totalmente tecnificada y automatizada, tenemos derecho a comprender como funciona el mundo en que vivimos, a utilizar el ingenio y la lógica, a relacionar los contenidos abstractos de la escuela con el mundo real, a tener profesionales relacionados con la ingenieria BIEN FORMADOS DESDE LA BASE, a tener recursos para salir de la crítica situación bananera en la que nos encontramos.
ES INCONCEBIBLE E INACEPTABLE QUE SE PRETENDA ELIMINAR LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA Y SEGUIR APOSTANDO POR EL MISMO ESQUEMA DE ENSEÑANZA ARCAICA QUE ESTÁ SUFICIENTEMENTE DEMOSTRADO QUE NO FUNCIONA! Embutiendo más contenidos abstractos en los cerebros de los pobres estudiantes (cada vez más saturados) solamente conseguiremos idiotizarlos todavia más.
Por suerte no soy la única que piensa que la comunidad de profesores de Tecnologia tenemos que reivindicar la re-inclusión de la materia en el currículo de toda la ESO y en el Bachillerato. A la espera de la reactivación nuestra APTC los tecnólogos catalanes pretendemos agruparnos en el grupo Tecnologia en Catalunya de la red tecnoprofes, desde donde estamos en contacto con compañeros de todo el país.
pues ya me dirán como afrontaran los nuevos alumnos de bachillerato cuando decidan estudiar una ingeniería si no saben nada de electrotecnia, cálculo de sólido rígido, etc.. Solo he enumerado dos de las múltiples herramientas que en el bachillerato, hacer el tecnológico me ha aportado. No sólo creo que eliminarlo es un error, es más, se debería potenciar si queremos que el futuro de España cuente con unos excelentes ingenieros.
David Calpe, estudiante de Ingeniería de la Construcción
Hola;
En primer lugar, y a modo más general, no me parece bien que se tenga que recortar de educación (ni de sanidad), creando una nación de esclavos analfabetos no llegaremos muy lejos y por supuesto no saldremos de esta situación.
Que recorten asignaturas en el ámbito de la ciencia y tecnología me parece de un despotismo y de una privación de libertades que no se entiende en pleno siglo XXI. Están recortando en un ámbito que hoy en día es fundamental para entender el mundo en el que vivimos. Se ha de encontrar la PASIÓN por aquello que realmente te gusta y solo así estas motivado para empezar unos estudios tan duros como ingenierías, física o química, por mencionar solo algunas de las salidas de este campo. Siguiendo la política tan española de “que inventen otros” nos vemos en la situación en la que estamos, y no contentos con ellos siguen recortando en educación.
Alberto Modrego
Alberto es ingeniero aeronáutico, ex-alumno tecnológico del Institut Bellvitge.
Matricula de honor en el proyecto final de carrera, actualmente becado en la Glyndŵr University.
D’acord, però com es organitzem per intentar para aquesta animalada?
Estic totalment d’acord amb tots vosaltres. I, com en el primer comentari, com ho fem perquè se senti la nostra veu.
A l’espera de notícies de l’APTC estem intentant organitzar-nos al grup Tecnologia en Catalunya de la xarxa tecnoprofes
Hola,
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Como Profesor de Ingeniería, me llevé las manos a la cabeza cuando vi que se quitaba la Tecnología de Secundaria. ¿Cómo es posible inculcar una cultura sobre Tecnología e Ingeniería a nuestros estudiantes si no tienen una serie de asignaturas que les expliquen materias de Electrónica, Electricidad y Electrotecnia, Mecánica, etc.? ¿Es así como queremos poner este país en la “champion league” de los países más avanzados?… ¿o es que seguimos apostando por la cultura del “tocho” y el turismo como únicos motores del país?… Así nos va…
Soy ingeniero industrial y profesor interino de tecnología, este año no tengo previsto tra bajar, en Valencia la bolsa funciona muy mal. Quitar horas de tecnología es volver 15 años atrás cuando se daba física y matemáticas pero faltaba la aplicación práctica de estas materias, que es realmente lo que le vale a un futuro ingeniero, con esta reforma volverán a salir ingenieros mal preparados, que llegan a cuarto de carrera y empiezan a entender cómo funciona un transistor por poner un ejemplo.
Cada vez pienso más que la Tecnología tal como está diseñada hoy en dia no conviene a los gobernantes, es una materia para para darla en condiciones, y prefieren tener materias a base de pizarra y tiza, que es mucho más barato.
Que desastre la educación en este país.
Saludos
Impresionante, según estos del ministerio en su pobreza intelectual, la reforma se debe porque ha fracasado el modelo anterior y por ello eliminan Tecnología, que digo yo que “será la culpable porque dejan casi todo lo demás” (no reforman en lo que los profesores sabemos que hay que reformar, ni siquiera nos han preguntado). Qué ignorantes, es la única materia que enseña a planificar, integra saberes de otras, acerca los conocimientos al mundo físico que nos , y representa la esencia del ser humano: un ser que se caracteríza por crear soluciones artificiales a sus problemas. De todos los estudios universitarios españoles los mejor valorados a nivel internacional son últimamente las ingenierías, y, en algo, ha contribuido la Tecnología, pero no, eso no importa. Pues nada, tiza y pizarra que son baratas y a sacar loritos reproductores de lo que se les trasmite, como cuando se estuvo en la miseria intelectual y tecnológica de hace décadas atrás siguiendo la tradición del infausto comentario de Unamuno:”..que inventen ellos”.
Hola Carolina, después de navegar por internet varios dias, sigo dándole vueltas la anteproyecto de la Lomce,¿ sabes si es posible modificarlo para enmendar el error de reducir la tecnología de la secundaria y eliminarla de bachillerato?, creo que seria lo mas justo, ¿no hay nadie detrás que pueda presionar o reunirse con el ministro Wert para abrirle los ojos?
En caso de no modificarlo, el dibujo técnico ,tanto I como II, ¿lo darían los profes de tecnología o como me temo pasará a ser competencia de los de dibujo , y por tanto nos quitarán mas horas a los de tecnologia?
Un saludo!
Todo es posible, las Asociaciones de Profesorado de Tecnologia se estan moviendo.
Apuntate a la red TECNOPROFES. Estarás informado y podrás colaborar.
La PEAPT (Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología) ha renovado su web: http://peapt.blogspot.com.es/
En cuanto a lo de Dibujo Técnico … esa será otra guerra.
Ánimo!
Gracias por responder, voya a apuntarme a tecnoprofes, un saludo.
Diseñar y construir el prototipo de un coche que se mueve es mucho más concreto y tiene más significado que calcular su velocidad o describir el funcionamiento del motor de explosión; además es muy posible que, después de construir el coche, se quieran aprender estas cosas.
Se trata de resolver un problema real, una situación concreta, que no es trivial pero que está dentro de nuestras posibilidades, con todos los conocimientos y habilidades que tenemos en este momento, así como con aquellas que tendremos que adquirir o desarrollar durante el proceso.
Y este enfrentamiento con situaciones en las que somos los protagonistas y no solo los ejecutores debería conducir a una concepción distinta del acierto y el error, el éxito y el fracaso, lo correcto y lo incorrecto, lo verdadero y lo falso y tantas otras dicotomías asociadas a nuestra necesidad de seguridades. Sería una forma de descubrir que el mismo problema se puede resolver de múltiples formas diferentes y que, mientras se buscan, es habitual equivocarse y enmendar lo que se hace, aprendiendo de ello. Esto nos volvería más flexibles y menos propensos a tener prejuicios, que son dos de los requisitos indispensables para enfrentarse a lo desconocido, en oposición a la rigidez y el dogma que suelen acompañar el mundo de lo académico.
http://www.otraspoliticas.com/educacion/educar-para-la-incertidumbre
España cada dia peor, quieren cargarse la educación pública, un pueblo tonto se domina mucho mejor.
Como se puede dar importància a RELIGION y quitarsela a la Tecnologia y a la Economia, (con todos los respetos para la religión), preparamos alumnos para la universidad no para la Iglesia, volvemos a 50 años atras, que pena de gobernantes, donde ponen la mano los politicos lo estropean todo.
En relación con algún comentario que veo quiero recordar que cuando apareció la tecnología el dibujo tecnico en cou ya lo estábamos dando los de dibujo .En años posteriores he podido ver como miembro de un tribunal y varias veces por cierto, como el numero de arquitectos e ingenieros era meteórico. Los de dibujo no le hemos quitado el trabajo a nadie.